'La infiltrada' y 'El Jockey', duelo de platino
La cinta de Arantxa Echevarría y la película argentina lideran los nominaciones a los premios del cine iberoamericano, con Cien años de soledad y Senna en cabeza entre las series

El mismo día que comenzaba en Málaga su festival de cine español y en español, los Premios Platino del cine iberoamericano publicaron la lista de nominados para su duodécima edición, cuya gala se celebrará en Madrid el próximo domingo 27 de abril y contará como presentadores, según se ha anunciado posteriormente, con la actriz mexicana Aislinn Derbez y el actor español Asier Etxeandía. Con la temporada de premios prácticamente culminada, La infiltrada sigue acumulando éxitos y lidera las candidaturas con once, pero la argentina El Jockey (en realidad una coproducción en la que también participan España y México), le sigue de cerca, con nueve. En el apartado de series, Cien años de soledad se sitúa el cabeza, con seis nominaciones, mientras Senna anda a la zaga con cuatro.
Desde los estudios de Telemundo (que retransmitirá la gala para Estados Unidos) en Miami se comunicó en la mañana del viernes 14 de marzo (tarde en España) la lista de nominaciones a los Premios Platino, galardones que van sumando ediciones mientras tratan de hacerse un hueco entre el gran público, todavía frío ante unos premios que se entregan fuera de temporada, cuando ya se han dado los Oscars o los Goya, por ejemplo. Sin embargo, el empeño de Egeda, la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales, va haciendo que nuevos socios se unan al proyecto para ir dándoles enjundia. Al acuerdo entre la Comunidad de Madrid y el estado mexicano de Quintana Roo para que durante los próximos años su celebración se alterne entre Xcaret y la villa del Manzanares, se suma ahora el apoyo de Telemundo y el grupo NBC, cuya retransmisión al público en español de Estados Unidos y a toda Latinoamérica pueda ayudar a generar interés por estos galardones que, de conseguir su propósito, ayudarían a conocer más en España el trabajo del audiovisual de los países de América y ofrecer una ventana al cine ibérico en aquel continente, donde la influencia de Hollywood es demasiado alargada.
Tras triunfar en los Goya, La infiltrada, la película de Arantxa Echevarría sobre una policía que se cuela en la banda terrorista ETA, se cuelga ahora el cartel de favorita para los XII Platino, con once nominaciones, entre ellas mejor película, mejor dirección y mejor guion. Su protagonista, Carolina Yuste, aspira también al galardón a mejor actriz, pero si su candidatura llega avalada por el reciente cabezón, enfrente tendrá a la brasileña Fernanda Torres con su papel en Aún estoy aquí, por el que ya ha logrado el Globo de Oro y la nominación al Oscar. Un duelo de titanas al que se une Sol Carballo por Memorias de un cuerpo que arde y Úrsula Corberó por El Jockey.

Precisamente esta cinta argentina es la siguiente en la carrera a los Platino. También representada en las categorías principales (película, dirección y guion), la película de Luis Ortega acumula nueve nominaciones. Al igual en interpretación femenina, el duelo con La infiltrada continúa en mejor interpretación principal masculina, con Nahuel Pérez Biscayart pugnando con Luis Tosar, aunque a ellos se les suma Eduard Fernández con su mímesis con el impostor Enric Marco en Marco que ya le valió el Goya, y el mexicano Manuel García-Rulfo por su papel en Pedro Páramo, la adaptación de Netflix de la novela de Juan Rulfo, a la sazón antepasado lejano del actor (conocido internacionalmente por la serie El abogado del Lincoln).
Y es que a pesar de lo controvertido de adaptar un texto literario tan complejo, la obra de Rodrigo Prieto ha logrado seis nominaciones, aunque ni la cinta ni su realizador están entre los finalistas en sus respectivas categorías. La conocida actriz mexicana Ilse Salas podría ganar uno de los Platino más al alcance de la producción, el de mejor actriz de reparto, además de aquellos en áreas más técnicas, como tal vez fotografía.
La citada Memorias de un cuerpo que arde, coproducción de Costa Rica y España que ya estuvo nominada al Goya, suma cuatro candidaturas, por encima de las tres de la guatemalteca Rita (no confundir con la ópera prima como directora de la actriz Paz Vega); Aún estoy aquí, que todavía saborea ese primer Oscar en la historia del cine brasileño, y La habitación de al lado, por la que Pedro Almodóvar aspira a mejor dirección aunque, al igual que ocurriera en los Goya, la cinta se queda fuera de las aspirantes a mejor película. En concreto, la historia de Walter Salles sobre el drama de la familia Paiva durante la dictadura brasileña, adaptación de la novela autobiográfica de Marcelo Rubens Paiva, pelea por los premios grandes (el citado de mejor actriz con Fernanda Torres, el de mejor película y el de mejor dirección para el realizador de Estación Central y Diarios de Motocicleta). Al último León de Oro en Venecia, en cambio, fuera de la candidatura del cineasta manchego le quedan aspiraciones en música original con el siempre brillante Alberto Iglesias y la sugerente fotografía de Edu Grau.

Y si en los Goya la más nominada, El 47 de Marcel Barrena, se encontró con el caso contrario a La habitación de al lado —estar nominada a mejor película pero con su realizador fuera de la final a mejor dirección—, en los Platino también se ha repetido la historia. El relato sobre la lucha —tal vez algo edulcorada en cuanto a la aceptación de los charnegos en la sociedad catalana de los 70— de los vecinos de Torre Baró por conseguir servicios públicos dignos, consigue aquí dos candidaturas, mejor película y mejor actriz de reparto para Clara Segura —en los Goya ganaron en ambas categorías, aunque el cabezón a mejor película hubieran de compartirlo con La infiltrada en un inédito ex aequo—. También con dos nominaciones encontramos a la mexicana El eco, a la argentina Alemania y a El ladrón de perros, de Vinko Tomicic, una coproducción en la que participa media docena de países latinoamericanos y europeos que se presenta estos días en Málaga.
Completa la lista de aspirantes a mejor película la portuguesa Grand Tour, de Miguel Gomes, una fábula de viajes en el sudeste asiático muy original y sugerente que representa la única cinta lusa finalista en estos premios. Títulos muy galardonados en España que se han colado entre las nominadas son Casa en llamas, con Eduard Sola aspirando al mejor guion; La estrella azul de Javier Macine, que opta a mejor ópera prima; La Virgen Roja, por la dirección de arte de Javier Alvariño; Segundo Premio, la no biografía de Los Planetas que aspira a confirmar el Goya a mejor sonido, o la indagación de Icíar Bollain a través de Soy Nevenka en el caso de la concejal de Ponferrada (León) Nevenka Fernández, víctima del acoso de su alcalde, Ismael Álvarez.
También encontramos en la lista otras premiadas en los Goya como Mariposas negras (que volverá a enfrentarse en la categoría de animación a la también española Guardiana de Dragones) o La guitarra flamenca de Yerai Cortés (documental), el debut en la dirección de Antón Álvarez (C. Tangana). Además, el denostado por la crítica cine de Santiago Segura se ha llevado otra nominación, para la cuarta entrega (¿cuartas partes pueden ser buenas?) de la saga Padre no hay más que uno, donde también están la española Buscando a Coque, la argentina Campamento con mamá y la mexicana El candidato honesto.
CIEN AÑOS DE SOLEDAD Y SENNA, LAS SERIES MÁS NOMINADAS
En el apartado de series, dos plataformas se reparten el grueso de nominaciones: Netflix y HBO. La primera lidera con las seis de la colombiana Cien años de soledad, adaptación de la universal novela homónima de Gabriel García Márquez, y las cuatro de Senna, que nos acerca a la vida y muerte del legendario piloto brasileño de Fórmula 1 Ayrton Senna. Con tres cada una se han quedado las dos de HBO: la brasileña Ciudad de Dios y la mexicana Como agua para chocolate, otra adaptación de un clásico de la literatura hispanoamericana, en este caso la novela de Laura Esquivel.
El audiovisual español —a pesar de aclamadas producciones este año como Soy Adicto (Disney+), Los años nuevos (Movistar Plus+) o Querer (Movistar Plus+)— se ha limitado a colocar en estos apartados a dos solventes intérpretes cuyas nominaciones están más que justificadas: Alberto San Juan por su papel de Cristóbal Balenciaga en la serie homónima de Disney+ y Candela Peña por su interpretación de la asesina Rosario Porto en El caso Asunta (Netflix).
EVA LONGORIA, PLATINO DE HONOR
Por otro lado, entre las protagonistas de la gala de esta 12ª edición destaca la de la actriz texana de origen hispano Eva Longoria, quien recibirá el Premio Platino de Honor 2025, según ha divulgado la organización en fechas posteriores al anuncio de las nominaciones. Conocida por su trabajo en Mujeres Desesperadas, la serie de la cadena ABC en la que interpretaba Gabrielle Solís, Longoria ha participado en series reconocidas de la televisión estadounidense, como Sensación de vivir, Hospital General o más recientemente, Sólo asesinatos en el edificio, aunque también ha trabajado en el cine. En 2023 debutó como directora con Flamin' Hot, basada en la vida del creador del snack Cheetos.
LISTA COMPLETA DE NOMINACIONES:
MEJOR PELÍCULA:
Aún estoy aquí
El 47
El Jockey
Grand Tour
La infiltrada
MEJOR COMEDIA
Buscando a Coque
Campamento con mamá
El candidato honesto
Padre no hay más que uno 4
MEJOR DIRECCIÓN
Arantxa Echevarría (La infiltrada)
Luis Ortega (El Jockey)
Pedro Almodóvar (La habitación de al lado)
Walter Salles (Aún estoy aquí)
MEJOR GUION
Antonella Sudasassi Furniss (Memorias de un cuerpo que arde)
Arantxa Echevarría y Amèlia Mora (La infiltrada)
Eduard Sola (Casa en llamas)
Jayro Bustamante (Rita)
Luis Ortega, Rodolfo Palacios y Fabián Casas (El Jockey)
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Alberto Iglesias (La habitación de al lado)
Fernando Velázquez (La infiltrada)
Gustavo Santaolalla (Pedro Páramo)
Ulises Hernández (La invención de las especies)
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Eduard Fernández (Marco)
Luis Tosar (La infiltrada)
Manuel García-Rulfo (Pedro Páramo)
Nahuel Pérez Biscayart (El Jockey)
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Carolina Yuste (La infiltrada)
Fernanda Torres (Aún estoy aquí)
Sol Carballo (Memorias de un cuerpo que arde)
Úrsula Corberó (El Jockey)
MEJOR ACTOR DE REPARTO
Daniel Fango (El Jockey)
Darío Grandinetti (Nina)
Diego Anido (La infiltrada)
Héctor Kotsifakis (Pedro Páramo)
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Clara Segura (El 47)
Francisca Lewin (El lugar de la otra)
Ilse Salas (Pedro Páramo)
Liliana Biamonte (Memorias de un cuerpo que arde)
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Arca de Noé
Capitán Avispa
Dalia y el libro rojo
Guardiana de Dragones
Mariposas negras
MEJOR DOCUMENTAL
La guitarra flamenca de Yerai Cortés
El eco
Los niños perdidos
Reas
MEJOR ÓPERA PRIMA
Alemania
El ladrón de perros
La estrella azul
Simón de la Montaña
MEJOR MONTAJE
Jayro Bustamante (Rita)
Lucrecia Gutiérrez y Tatiana Huezo (El eco)
Rosario Suárez y Yibrán Asuaz (El Jockey)
Victoria Lammers (La infiltrada)
MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
Eduardo Hidalgo (La infiltrada)
Eugenio Caballero, Carlos Y. Jacques (Pedro Páramo)
Germán Naglieri y Julia Freid (El Jockey)
Javier Alvariño (La virgen roja)
MEJOR FOTOGRAFÍA
Edu Grau (La habitación de al lado)
Inti Briones (Rita)
Javier Salmones (La infiltrada)
Rodrigo Prieto y Nico Aguilar (Pedro Páramo)
MEJOR SONIDO
Angie Hernández (Una noche con los Rolling Stones)
Diana Sagrita, Alejandro Castillo, Eva Valiño y Antonin Dalmasso (Segundo Premio)
Guido Berenblum (El Jockey)
Jorge Castillo, Fabio Huete, Mayte Cabrer y Miriam Lisón (La infiltrada)
PREMIO DE CINE Y EDUCACIÓN EN VALORES
Alemania
El ladrón de perros
Memorias de un cuerpo que arde
Soy Nevenka
MEJOR SERIE
Ciudad de Dios
Cien años de soledad
Como agua para chocolate
Senna
MEJOR ACTOR DE SERIE
Alberto San Juan (Balenciaga)
Alexandre Rodrigues (Ciudad de Dios)
Claudio Cataño (Cien años de soledad)
Gabriel Leone (Senna)
MEJOR ACTRIZ DE SERIE
Andreia Horta (Ciudad de Dios)
Azul Guaita (Como agua para chocolate)
Candela Peña (El caso Asunta)
Marleyda Soto (Cien años de soledad)
MEJOR ACTOR DE REPARTO EN SERIE
Benjamín Vicuña (Envidiosa)
Hugo Bonemer (Senna)
Jairo Camargo (Cien años de soledad)
Janer Villareal (Cien años de soledad)
MEJOR CREADOR DE SERIE
Alberto Barrera (El secreto del río)
Curro Royo (Como agua para chocolate)
José Rivera y Natalia Santos (Cien años de soledad)
Vicente Amorim, Fernando Coimbra, Luiz Bolognesi y Patrícia Andrade (Senna)
Comments