top of page

La elección papal a través del cine y las series

  • Foto del escritor: Juan Martín Salamanca
    Juan Martín Salamanca
  • hace 56 minutos
  • 6 Min. de lectura

Desde la clásica Las sandalias del pescador a la reciente Cónclave, repasamos seis títulos del audiovisual que han recreado este icónico momento


La serie de Paolo Sorrentino retrata a un joven pontífice conservador y reacio a mostrarse en público
Jude Law interpreta al papa Pío XIII en la serie The Young Pope. HBO

Va a ser inevitable estos días y nosotros no vamos a ser una excepción. Tras conocerse el fallecimiento del papa Francisco y hasta que los cardenales elijan en Roma una nueva cabeza de la Iglesia, va a ser recurrente recordar las veces en las que fundamentalmente el cine, pero también las series, han llevado a la pantalla un proceso tan conocido y, a la vez, tan misterioso, como la elección papal. Hoy que el mundo entero (creyente o no) mira a la ciudad eterna, desde aquí te recordamos seis títulos a través de los cuales el audiovisual ha mostrado cónclaves y sedes vacantes en el trono de San Pedro.


Desde la clásica Las sandalias del pescador (1968), hasta la más reciente Cónclave (2024), con un camarlengo anglosajón interpretado por Ralph Fiennes cuyo acento nos ha recordado irremediablemente al del cardenal real al que ha correspondido anunciar el deceso de Jorge Mario Bergoglio, el irlandés Kevin Joseph Farrel, el cine ha mirado a menudo en el icónico proceso de votación de los papas, donde la tradición se funde con el halo de misterio y secretismo que rodea al Vaticano, a menudo basado en exitosas novelas que dieron el salto del papel a la pantalla.


Así, hemos visto papas mediando para evitar una guerra nuclear, pontífices presa del pánico y recibiendo terapia de psiquiatras ateos o poniendo la Santa Sede al servicio de los malvados Illuminati. Y por supuesto, no falta, la recreación del insólito momento en que dos papas reales, Francisco y Benedicto XVI, compartieron relación. En los siguientes párrafos, repasamos seis títulos sobre la elección papal a través del cine y las series.


LAS SANDALIAS DEL PESCADOR (1968)


Dirigida por Michael Anderson y protagonizada por Anthony Quinn bajo el título original de The Shoes of the Fisherman, esta película ganó el Globo de Oro para la banda sonora compuesta por Alex North y dos galardones del National Board of Review (mejor película y mejor actor de reparto para Leo McKern), aunque no consiguió ninguno de los tres Oscars a los que aspiraba (mejor película, mejor dirección de arte y mejor actor principal). Al igual que otras célebres películas como Ángeles y Demonios o Cónclave, supone la adaptación a la gran pantalla de un best seller literario, en este caso escrito por el australiano Morris West con el mismo título.


Sorprende de esta cinta, casi 60 años después de su estreno, las conexiones que presenta con la actualidad. En ella, nos encontramos con un pontífice ucraniano que ha padecido el cautiverio por parte de las autoridades rusas (soviéticas) y que tiene que mediar para evitar un conflicto nuclear a nivel global debido —ojo— a una disputa comercial entre Estados Unidos y China que amenaza con arrastrar también a la hoy extinta URSS. Por otro lado, la personalidad y austeridad del ficticio Papa Cirilo (al que da vida Quinn) podría recordarnos a los postulados que han marcado el pontificado de Francisco, aunque llevados al extremo que permite la ficción.

Anthony Quinn interpreta al papa ucraniano Cirilo en 'Las sandalias del pescador'
El papa Cirilo tiene que mediar para evitar una guerra nuclear entre China y la URSS. MGM

ÁNGELES Y DEMONIOS (2009)


Segunda entrega de las novelas de Dan Brown protagonizadas por el carismático profesor Robert Langdon, Ángeles y Demonios (Angels & Demons) volvió a contar con Tom Hanks en el papel protagonista tras el éxito de El código Da Vinci (2006). Aquí, el escenario principal pasa de París a Roma tras las pistas de la poderosa y maléfica secta de los Illuminati en medio de un proceso de elección en el que Ewan McGregor interpreta al enigmático camarlengo Patrick McKenna. Acción y suspense en estado puro abonado por el aire de misterio que rodea todo lo vaticano.


Cartel original de la película 'Ángeles y demonios'
COLUMBIA PICTURES

Dirigida por Ron Howard —mismo realizador que en El código Da Vinci—, la película se confirmó como un éxito en taquilla y, al igual que con su antecesora, se vio acompañada de una fuerte polémica por el rechazo de parte de la Iglesia Católica a la misma. También contó con el reconocido compositor cinematográfico Hans Zimmer al frente de la banda sonora.


HABEMUS PAPAM (2011)


Estrenada en español como Un papa en apuros, la película de Nani Moretti toma el nombre de la expresión latina con la que se anuncia al mundo la elección de nuevo obispo de Roma. En este caso la cinta opta por la comedia dramática para mostrarnos a un pontífice (Michel Piccoli) elegido en contra de sus deseos y víctima de un ataque de pánico que le impide salir al balcón de la Basílica de San Pedro para presentarse ante los fieles como marca la tradición. El profesor Brezzi (interpretado por el propio Moretti), será el terapeuta elegido para tratar al nuevo jefe de la Iglesia, a pesar de tratarse de una persona declaradamente atea.


Cartel de Habemus Papam, película de Nani Moretti
SACHER FILMS

Presentada en la Sección Oficial del Festival de Cannes, la película logró tres premios David di Donatello del cine italiano (mejor actor para Piccoli, mejor vestuario y mejor diseño de producción), logrando también dos nominaciones en los Premios del Cine Europeo.


THE YOUNG POPE (2016)


Nos encontramos en este caso con una serie firmada por el oscarizado Paolo Sorrentino y producida por HBO.  Al igual que en Las sandalias del pescador, se cuela por aquí un papa Pío XIII, nombre que se ha resistido en la cátedra pontificia, quien sabe si por la superstición del número XIII o por la controvertida figura del último papa con este nombre, Pío XII, en activo durante la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. En esta serie de diez episodios protagonizada por Jude Law y con la presencia en el reparto de Diane Keaton como su hermana y del actor español Javier Cámara (el cardenal Gutiérrez), nos encontramos con un papa Pío que, fiel a su nombre, representa las tesis más conservadoras de la Iglesia y que, al igual que el santo padre de Nani Moretti, es reacio a mostrarse en público.


Esta serie tuvo una secuela estrenada en 2020, The New Pope, también con Sorrentino al frente, en el que junto a un convaleciente Pío XIII comparte pontificado un nuevo papa, Juan Pablo III, encarnado en este caso por otro grande de la actuación, John Malkovich.


LOS DOS PAPAS (2019)


Cartel original de 'Los dos papas', producida por Netflix.
Los dos papas. NETFLIX

No tan relacionada con un cónclave, aunque con alusiones al que designó a Bergoglio, en 2019 el brasileño Fernando Meirelles reunió a dos grandes de la interpretación como Anthony Hopkins y Jonathan Pryce (que fueron nominados al Oscar por sus actuaciones) para abordar la relación entre el propio Francisco y su predecesor, Benedicto XVI, quien se convirtió en pontífice emérito tras abdicar en 2013, creando una inusual situación (aunque no inédita) en la que convivieron dos papas que Anthony McCarten plasmó en un libro que él mismo adaptó en un guion.


Precisamente Los dos papas (The Two Popes) es el título de la película de Meirelles que produjo Netflix y a través de la cual se confrontaban dos estilos de dirigir la Iglesia y se buceaba en los orígenes del papa argentino y de los problemas más acuciantes que enfrentaba la institución.


CÓNCLAVE (2024)


La más reciente de todas y casi profética por lo cercano de su estreno al inminente cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. La película de Edward Berger, ganadora de un Oscar, un Globo de Oro y cuatro BAFTA, entre otros galardones, narra con detalle todo el proceso de elección de un papa desde el fallecimiento del anterior y la preceptiva destrucción del anillo del pescador, hasta la proclamación de la nueva cabeza de la Iglesia Católica, analizando desde el suspense y con un equilibrio entre realismo y juego novelesco las intrigas y maniobras de los aspirantes a la mitra papal.


Con una ambientación exquisita y un reparto muy coral en el que brillan Ralph Fiennes, Isabella Rossellini, Stanley Tucci, John Lithgow, Carlos Diehz y Lucian Msamati, la película es también la adaptación de un best seller, firmado en este caso por el escritor británico Robert Harris, autor de otros títulos trepidantes y bien situados como la novela histórica Pompeya (2003).

La recreación de los emplazamientos vaticanos, uno de los fuertes de 'Cónclave'
Uno de los momentos de Cónclave. DE A PLANETA

Comments


bottom of page