Carla Simón y Oliver Laxe competirán por la Palma de Oro
- Juan Martín Salamanca
- 10 abr
- 2 Min. de lectura
Dos películas españolas formarán parte de la Sección Oficial del Festival de Cannes por segunda vez desde 2009, cuando lo hicieron Pedro Almodóvar e Isabel Coixet

Por segunda vez desde 2009, dos películas españolas pelearán por la Palma de Oro en la Sección Oficial del Festival de Cannes. Se trata de Romería y Sirat, los nuevos trabajos de Carla Simón y Oliver Laxe, respectivamente, según recoge en un comunicado la Academia de Cine.
Así, el director gallego nacido en París regresa al festival de cine por excelencia —en el que ya resultara premiado en 2019 con O que arde dentro de la sección Un certain regard— con su cuarto largometraje, Sirat, la historia de un padre que viaja a Marruecos para buscar a su hija desaparecida, mientras la cineasta catalana presentará Romería, basada en el relato de sus padres, víctimas del sida en los 90, tras haber ganado el Oso de Oro en la Berlinale con su anterior trabajo, la aclamada por todos (menos por los Goya) Alcarràs (2022).
Romería narra la historia de una chica que viaja hasta Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, muerto a consecuencia de esta epidemia al igual que su madre, ambos decesos cuando la protagonista era muy pequeña. A través de los encuentros con sus tíos y abuelos, la joven intenta reconstruir un relato de sus padres. De este modo, Simón continúa fabulando sobre su propia historia personal, en la que ya se adentró con su primer filme, Verano de 1993 (2017).

Por su parte, Sirat, supone el cuarto largometraje de Laxe tras Todos vos sodes capitáns (2010), Mimosas (2016) y O que arde (2019). La nueva cinta retrata a un Sergi López que junto a su hijo llegan a una rave perdida en las áridas y fantasmagóricas montañas del sur de Marruecos para buscar a su hija y hermana (respectivamente), desaparecida hace meses en una de estas fiestas.
De esta forma, Simón y Laxe emulan a Pedro Almodóvar e Isabel Coixet, que en 2009 compitieron en la Sección Oficial de Cannes con Los abrazos rotos el primero y Mapas de los sonidos de Tokio la segunda, aunque entonces ambos se fueron de vacío de La Croisette.
Además, La misteriosa mirada del flamenco, coproducción entre España y Chile con la que debuta en el largometraje el chileno Diego Céspedes, se verá en la sección Un certain regard, a lo que hay que sumar la presencia del cineasta Rodrigo Sorogoyen como presidente del jurado de la Semana de la Crítica, informa la Academia española.
Comments